Cortar vidrio. Tecnica para Tres Erres Utiles Taller


OBJETOS reutilizados

Botellitas de refrescos, o cualquier otra botella, que nos guste.

MATERIALES de trabajo

Hilo de algodón
Alcohol 96º
Agua fría
Mechero
Lija al agua, otros elementos abrasivos.
Celofán
Silicona caliente

HERRAMIENTAS y ÚTILES de trabajo

Tijeras. Es conveniente tener unas tijeras según qué material sea el cortado. Cúter y/o bisturí.
Guantes (para aplicar productos)
Mechero
Cubeta para el agua fría



Paso a paso

Mojar un hilo de algodón en alcohol de 96º.
Atar el hilo alrededor de la botella a la medida que se quiera hacer el corte.
Cortar el hilo sobrante a ras del nudo (considerar que el corte se hará 1 cm por arriba de la marca).
Con un encendedor, vela, o fósforos, quemar el hilo, previamente humedecido con el alcohol.
Dejar que se consuma el hilo hasta que se ponga negro.
OJO: Antes de ésta operación, lavar las manos para evitar restos de alcohol.
Inmediatamente de que el hilo se ponga negro, sumergimos la botella en un balde con agua bien fría. Por la parte contraria a la que se desea usar, la giramos un poco.
El indicador para saber que está lista, será un pequeño ruido (como de trizadura), si al escucharlo, la botella aún no está cortada, le damos unos golpes suaves hasta separar las partes o repetimos la operación.
El cristal se cortará, debido al efecto del cambio de temperatura, por la línea donde estaba colocado el hilo.

Para suavizar los bordes

Para que los bordes de las botellas queden sin filo, hay que pasar primero una lija al agua de grano medio y después una de grano fino. También puedes aplicar después ‘pasta’ de pulir, para dejar un mejor acabado.
Para un trabajo en serie lo mejor es darles un acabado con una máquina o taladro con lija para vidrio o alguna otra que no lo rompa. También se puede hacer con un mini-taladro (tipo Dremel) o a mano.
Para intentar marcar bien el bisel (dejarlo plano y no redondeado), es recomendable que lo hagas a mano y acoplando la lija a un taco de madera, que has de pasar apoyando completamente en la arista. Además, se puede pulir también con una pulidora. En estos casos utilizar gafas para proteger los ojos.

Pero con paciencia se puede hacer con tela esmeril, grano medio y luego grado fino. Otra alternativa es la piedra de afilar cuchillos, todo húmedo, luego se le pasa una lija al agua nº180 o nº200 por los bordes para retirar todo filo.

Estampar

Recursos de la goma EVA

La goma EVA o Foami, acrónimo de: Etileno Vinil Acetato, es el origen de muchos materiales.

La goma EVA, resulta muy fácil de cortar, tanto con tijeras como con el cúter, es muy sencilla de entintar y su facilidad de uso permite estampar casi a modo de collage.

Superponer capas, cambiar de color, añadir nuevas formas y trabajar por transparencia.

Es muy fácil de estampar por la poca presión que requiere. Se puede imprimir con presión vertical como si estampáramos un sello, o con un baren a la manera japonesa.

Admite tanto tintas grasas, base agua, como tintas de tampón. No esperéis registros de línea muy definidos, ni formas muy planas, no obstante el aspecto gráfico de las imágenes estampadas con la goma EVA, siempre tienen un aspecto muy retro por la textura que ofrece.

El único inconveniente, es que resulta difícil cambiar de color oscuro a claro, ya que es muy absorbente.

La manera de estampar no puede ser más sencilla:

Paso 1.

Recortáis la imagen a estampar y la pegáis con spray cola, sobre un soporte rígido.

Paso 2.

Se entinta la plancha con un rodillo y con tinta de grabado, base agua o aceite y se estampa.



Estarcir. Tecnica para Tres Erres Utiles Taller

Pasos para decorar con esténcils

Pinceles para estarcir

Procedimiento para la aplicación de estarcidos. La técnica del esténcil sólo requiere de mucha paciencia, prolijidad y cuidado, a la hora de retirar la plantilla, para observar los resultados.

Coloca la plantilla sobre la superficie elegida y fija con cinta de carrocero, en caso de que se trate de una superficie rígida.

Aplica la pintura con la técnica del pincel seco, descargando en un papel, antes de apoyar el pincel sobre la superficie.

Pinta dando ligeros toques, manteniendo el pincel perpendicular a la plantilla y no arrastrándolo, para evitar que la pintura se escurra por los bordes del diseño.
Para lograr efectos , realmente interesantes, matiza dando luces o sombras, con un tono mayor o menor, que el empleado en el paso anterior.

Retira la plantilla con cuidado, en lo posible, una vez que la pintura haya secado, completamente.

Este es el modo convencional, para realizar un estarcido, sin embargo, podrás lograr resultados diferentes, empleando en la aplicación de la pintura, otras herramientas tales como vaporizadores, rodillos, esponjas, etc.

 Aplicadores esponja a dedo para estarcir
Platilla para estarcir









El estarcido es una técnica perfecta para las personas menos habilidosas en dibujo. De esta manera se pueden colorear dibujos mediante una plantilla en diferentes superficies.  

Estarcido sobre tela. 

Para ello, podemos utilizar diferentes telas de fibras naturales como lino, algodón o sedas. Antes de comenzar a ello, tendremos que limpiar bien la tela que vayamos a utilizar y planchar.

Paso a paso

Paso 1. 
Extender bien la tela de forma que quede lo más lisa posible. Después, cogeremos las plantillas con los motivos que queramos y haremos una composición. Una vez planteado el dibujo, fijaremos las plantillas con cinta de carrocero.
Paso 2. 
Una vez tengamos nuestras plantillas fijas, comenzaremos con el color. Antes de utilizar las pinturas conviene agitarlas. Después vamos a verter las pinturas en un recipiente y mojaremos suavemente el pincel, retirando el sobrante.
Paso 3. 
La pintura la iremos aplicando sobre la tela dando unos pequeños golpes ligeros. Además se recomienda hacer movimientos circulares para que la pintura no traspase por debajo de la plantilla. También es importante comenzar por los dibujos más exteriores.
Paso 4. 
Si usamos diferentes colores, lo mejor es utilizar diferentes pinceles. De esta manera evitamos que si limpiamos el pincel y no está del todo seco, el agua estropee el dibujo.
Paso 5. 
Si vamos a hacer un dibujo grande y necesitamos mover la plantilla, lo haremos con cuidado. 

Una vez secada la tela, planchar del revés para que fijen bien los colores.

Además del estarcido sobre tela, también se puede estarcir sobre diferentes superficies cómo la madera, el suelo, la pared, muebles de madera, etc. 

Lo más importante es sujetar bien las plantillas y que las superficies estén bien limpias antes de comenzar a estarcir. 

En el caso de estarcir sobre el suelo, podríamos darle un acabado mejor si los barnizamos.


Decapage. Tecnica para Tres Erres Utiles Taller

Con servilletas sobre vidrio

Esta técnica se puede usar para decorar multitud de objetos, como botellas, tarros de cocina, vinagreras y aceiteras, etc.
En este caso hemos realizado el trabajo sobre una botella que nos puede servir para guardar el aceite con ajo, orégano u otras hierbas para aromatizarlo.
El procedimiento a seguir es parecido al que se usa en otros trabajos con servilletas, pero el medium para servilletas que debemos utilizar es el de porcelana, que es especial para porcelana, vidrio y otras superficies no porosas.

Materiales:
Botella de vidrio.
Servilletas de papel decorativas 
Tijeras
Brocha o pincel
Medium

Brochas o paletinas de pelo suave, toray o taklon. Para trabajos más pequeños pinceles planos del mismo tipo de pelo. Producto de decoupage especial porcelana, vidrio y materiales no porosos, elegir uno en el que se especifique esto, hay de varias marcas:
Paso a paso
Elegimos una servilleta decorativa y recortamos el dibujo que nos interese teniendo en cuenta el tamaño del objeto a decorar.
Separamos la capa de arriba, en la que está el dibujo, que es la única que vamos a utilizar.                                                 
Aplicamos el medium con un pincel sobre la superficie en la que vamos a poner la servilleta, sobrepasando más o menos un cm la superficie que ocupar el motivo. Ponemos el recorte de servilleta encima con cuidado, presionando desde el centro hacia los bordes para que no queden arrugas ni burbujas. A continuación aplicamos otra capa generosa de medium para porcelana encima de la servilleta, prestando especial atención a los bordes.
Limpiamos el exceso de medium alrededor del motivo con un paño húmedo. Dejamos secar 4 horas. Para fijar bien la servilleta es aconsejable meter el trabajo en el horno casero 30 minutos a 170 º C. Meteremos la pieza con el horno precalentado y la sacaremos en cuanto pasen los 30 minutos. Después de fijarlo de esta manera el dibujo resistirá el lavado a mano con jabón líquido. Si no estamos seguros de que la pieza aguante a 170 ºC podemos saltarnos este paso, pero entonces la fijación no será tan buena y tendremos que tener más cuidado a la hora de lavarlo, limitándonos a mojarlo suavemente con un paño húmedo.
El trabajo realizado se puede lavar a mano


Otra forma personal de decapar en vidrio

El principio es lo corriente.
1º : Cortamos la servilleta, es decir las figuras que nos interesa decapar en el vidrio.
 2º: Separamos la primera capa blanca de la servilleta de la figura que hemos cortado.
 3º: Separamos la segunda capa blanca de la servilleta.

Aquí, hay que tener en cuenta cuando decapamos vidrios, todos sabemos que las servilletas son "transparentes" cuando quitamos las dos capas blancas de la misma, es decir los colores de las servilletas se ven más pálidos por decir de alguna manera, y todo de penderá del color del fondo donde vamos a decapar que es lo que realmente realza el decapage, en este caso es algo distinto, porque los colores de la servilletas en el vidrio (blanco transparente)  se quedan tal como al quitar las capas blancas, es decir, los colores de la servilleta se quedan pálidos. 
Otra cosa es decapar fondos de platos u otros cuando se hace en el fondo del vidrio, pues se realza los colores de la servilletas usando productos (como pinturas o blaqueado, etc..) encima de la servilleta una vez pegada.
Así que al elegir las figuras para este tipo de decapage elegir figuras con colores más oscuros porque el blanco es un color que no resalta tanto al decapar el vidrio.

4º: Echamos pegamento en la superficie donde queremos decapar y pegamos las figuras de servilletas en el vidrio.

5º: Para estirar bien la servilleta con el pegamento puesto, usamos un plástico por cima y un trapo húmedo para alisar la servilleta (se puede hacer con el propio pincel, pero sin mucha práctica se arruga. Se empieza a alisar la servilleta del centro para fuera. También sirve el plástico que usamos en la cocina. Al ponerlo sobre el vidrio con la servilleta hay que tener mucho cuidado para no arrugar el plástico. El plástico tiene que estar completamente estirado para no arrugar la servilleta.

6º: Ahora lo que tenemos que hacer es pasar el trapo húmedo alrededor del vidrio para sacar un poco el restante de pegamento, tomando mucho cuidado para no tocar la servilleta. Lo dejamos secar bien, yo suelo dejar secar de un día para otro, pero según el pegamento que usamos se puede esperar secar en menos tiempo.

7º: Hasta el paso 6º hacer decapage en vidrio es igual que hacer en la madera u otra superficie, aquí  es donde modificamos un poco los procedimientos.

Una vez que esté bien seco el pegamento, usamos laca de uñas (transparente) para  dar brillo a la servilleta. La laca de uñas la usamos en toda la superficie de la servilleta sin salirme mucho de los bordes.

Hay que dejar secar bien por si luego queremos pasar el barniz, que encima de la laca de uñas no deja con burbujas, sin embargo, no es necesario el uso de barniz para decapar el vidrio, basta con la laca de uñas.

8º: Después de dejar secar bastante, lavamos el vidrio para sacar el resto de pegamento que me ha quedado al pegar las servilleta.

Metal y Hojalata. Material para reutilizar en el taller Tres Erres Utiles



Las latas, de conservas y refrescos, son el metal y la hojalata de nuestro taller. 

Se las debemos a Nicolás Appert y Peter Durand que experimentó con la hoja de lata la fabricación de envases que permitía conservas más resistentes, más manejables y menos pesadas. 

Se pusieron tan de moda que empezó a consumirlas el gran público, tal cual en la reutilización que son una inspiración y fuente de ideas creativas.













Tela. Material para reutilizar en el taller Tres Erres Utiles



El maravilloso mundo de las telas, los tejidos, los hilos, las cintas,... nos da un juego de opciones para crear y decorar nuestras piezas sin límites.

Pero además permite rescatar un retal de esa tela preciosa, que tanto nos gusta; o esa vieja y querida prenda de nuestro fondo de armario; y poder reutilizarla, creando nuestro Tote Bag.


Esa bolsa de tela sencilla, de asas largas o cortas según gusto, y que sirve para infinidad de usos.

Además de ser comodísima de llevar, colgada al hombro o de la mano, es un amor para llevar en el bolso, plegada, y reducir el exceso de bolsas de plástico.

Por otro lado, es una estupenda opera prima de la iniciación a la costura.






OBJETOS reutilizados

Tela de loneta o algodón. Puede ser estampada o lisa, puedes combinar colores y también usar retales para hacer franjas de diferentes motivos.
Tela para forro (opcional).
Elementos decorativos: cordón o cordel, hilos de algodón o lana, ornamentos varios para tu personalización.
Cintas para asas, si quieres combinar o cambiar de tela y material.









MATERIALES de trabajo

Rotulador permanente o indeleble
Lápiz marcador

HERRAMIENTAS y ÚTILES de trabajo

Tijeras. Es conveniente tener unas tijeras según qué material sea el cortado. Cúter y/o bisturí.
Guantes (para aplicar productos)
Costurero.
Plancha


Paso a paso
Aquí tenéis varias propuestas para realizar vuestra Tote BAG. Según gustos y necesidades. 

Hay mil y una propuesta e idea, suma y divide por dos para hacer la tuya propia y única.


Cómo hacer un tote bag


WASEL WASEL

TOTE BAG



firma-pat


LA BOLSANDÍA


Carton y Papel. Material para reutilizar en el taller Tres Erres Utiles


Cartón y papel son el cuarto de los materiales que usamos en el taller. 


El humilde y maravilloso cartón que nos permite, además de crear, dejar de talar nuestros bosques.




Cristal y Vidrio. Material para reutilizar en el taller Tres Erres Utiles



Nos encanta reutilizar el cristal. ¿Sabéis qué diferencia el vidrio del cristal? ¿Es lo mismo? 

La respuesta es que no. El por qué de esta confusión entre cristal y vidrio es una cuestión de orden.

En el cristal sus componentes, átomos y moléculas, están dispuestos conforme a un sistema ordenado siguiendo unas leyes perfectamente establecidas, lo que da lugar a formas definidas con ejes y planos de simetría; en el vidrio no están sujetos a reglas, están dispuestos de forma aleatoria.






Plastico. Material para reutilizar en el taller Tres Erres Utiles


El plástico es uno de los materiales seleccionados para la creación práctica en el taller Tres Erres Útiles. 

Merece el honor por ser el rey entre los contaminantes de nuestro planeta Tierra, como lo es de nuestras cestas de la compra.








CRONOGRAMA y TEMPORALIZACION Tres Erres Utiles Taller

General


TRES ERRES UTILES Taller

Martes 2 ene18

Miércoles 3 ene18

Jueves 4 ene18

Viernes 5 ene18

10:00 – 11:15
Entrada y  Presentación Taller. Visionado del contenido del programa de formación del taller
Presentación proyectos e ideas creativas basadas en las tres erres en marcha y con éxito
Conoceremos otras iniciativas de interés puestas en marcha
Remate de piezas
Costura de Tote bags (alargaremos hasta las 11:30 la salida del descanso)
Descanso

11:40 – 13:15
Selección de los objetos para reutilizar (1)
Elaboración de las piezas seleccionadas
Elaboración de las piezas seleccionadas
Acabado de piezas
(empezamos las 12:00)
Descanso

13:30 – 14:00
Presentación del esquema de trabajo y preparación de materiales (2)
Terminación proceso en marcha, y preparación de materiales para el día siguiente

Terminación proceso en marcha, y preparación de materiales para el día siguiente

Cierre del taller con la exhibición para sesión fotográfica de las piezas creadas
Nota: Los horarios son orientativos, voluntarios y dúctiles al desarrollo del día a día del taller y al ritmo de cada persona inscrita.

(1) Se informará el primer día de talle, a las personas inscritas, y en las redes, de qué objetos son necesarios traer, para la transformar con la aplicación de las técnicas propuestas para aplicar en la reutilización y crear las piezas. No obstante, tendremos suficientes objetos recogidos antes de los días del taller, para que puedan elaborar una pieza de reutilización  de las propuestas,  cada una de las personas inscritas.
(2) Se elegirá qué objeto, u objetos, van a trasformar, y se marcará los pasos para aplicar las técnicas de artes plásticas, y cerrar con éxito las piezas el último día de taller.



Diario

TRES ERRES ÚTILES Taller
Martes,  2 ene 2018
10:00
Abrimos y presentamos el programa del taller
Presentación de los espacios en red del taller, donde está a disposición el programa y el desarrollo del taller

¿Por qué el taller? ¿Qué son y qué significa qué utilidad tiene practicar las tres erres: http://www.rrr.com.es/index.html. Propuesta de ley por Greenpeace. Semana Europea de prevención de residuos.
ALARMARTE Maratón de creación en vivo con residuos. Reutilizar contenidos
11:00
11:15
Descanso
11:40
Visionaremos la selección de objetos reutilizados para crear en el taller. (Según material recogido o traído a nuestra disposición). Presentación de las fichas técnicas elegidas

Elección de las piezas a crear por cada persona
A cada persona inscrita, según gusto y materiales al alcance, se le pedirá que reutilice y traiga de casa, al día  siguiente, algunos de los elementos a reutilizar en la elaboración
13:00
13:15
Descanso
13:30
Conoceremos los pasos para realizar nuestro proceso de reutilización según el material escogido y la técnica
14:00
Salida


TRES ERRES ÚTILES Taller
Miércoles, 3 ene 2018

10:00
Basurama Proyectos de reutilización. Colectivo dedicado a la investigación, creación y producción cultural y medioambiental fundado en 2001 que ha centrado su área de estudio y actuación en los procesos productivos, la generación de desechos que éstos implican y las posibilidades creativas que suscitan estas coyunturas contemporáneas. Reutilización y Reciclaje de móviles.  Alimentación responsable, consejos sobre reutilización de alimentos. Navarra, un ejemplo en gestión de residuos. Cradle to Cradle: Remaking the Way We Make Things (De la cuna a la cuna: rediseñando la forma en que fabricamos las cosas)
11:00
11:15
Descanso
11:40
Elaboración de las piezas
Antes del descanso se mostrará una selección de ideas para empaques y cajitas de regalo con plástico, cartón, y metal
13:00
13:15
Descanso
13:30
Terminación proceso en marcha, y preparación de materiales para el día siguiente
14:00
Salida


TRES ERRES ÚTILES Taller
Jueves, 4 enero 2018

10:00
DRY Decora, recicla e imagina
Reciclaje social, una nueva forma de generar empleo y proteger el planeta
11:00
11:15
Descanso
11:40
Elaboraciones
Resolución de dudas, consultas, pregunta, ideas,... en grupo

13:00
13:15
Descanso
13:30
Terminación proceso en marcha, y preparación de materiales para el día siguiente
14:00
Salida

TRES ERRES ÚTILES Taller
Viernes, 5 enero 2018

10:00
SIN DUDA LA CREATIVIDAD TE ACERCA A TUS SUEÑOS Iniciativa personal

Elaboración
Remates finales para Tote Bags
Costura de Tote Bags
11:00
11:30
Descanso
12:00
Acabado de las piezas
13:00
13:15
Descanso
13:30
Photocall. Exhibición de las piezas reutilizadas creadas
Valoración del taller
14:00
Fin Taller